
Los recientes desastres naturales provocados por las lluvias en el territorio nacional afectaron más a unas regiones que a otras. En el caso de La Paz, existen lugares donde la afectación fue seria, pero no tanto como para no poder ser subsanada por los propios damnificados, como en el caso de las cooperativas mineras del sector de Lambate, que rehabilitaron el camino de acceso a sus áreas de trabajo, con sus propios recursos.
Es diferente el caso de la región de Apolo, cuyo camino de acceso sufrió severos daños en diferentes puntos y fueron de tal magnitud que, pese a haber transcurrido varias semanas, la transitabilidad no fue restablecida aún por las instituciones gubernamentales que trabajan con ese fin, con maquinaria y otros recursos.
Tal situación mantiene en serios problemas a la población de Apolo, al igual que a trabajadores de diferentes rubros, entre ellos el de la minería aurífera cooperativizada, cuyos representantes pidieron clamorosamente a las autoridades dar solución al problema, que impide incluso abastecer de todos los alimentos a la gente que habita en el área.
“Está sufriendo la población de Apolo, como también las centrales de cooperativistas mineros. La central ‘Apolo’ y sus cooperativas afiliadas están atravesando una situación muy difícil por el desastre ocurrido en el camino, debido a las lluvias. Este problema dura ya más de dos meses y aún no pueden concluir el camino como era antes”, manifestó con preocupación el ahora exsecretario de Vigilancia de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), Leoncio Sarmiento.
Medios de información de la región dieron cuenta también de la difícil situación que atraviesa la población de Apolo, debido a que el camino quedó interrumpido por deslizamientos y desplome de la plataforma en diferentes puntos, lo que obliga a viajeros y personas que viven en el lugar a arriesgar sus vidas al tener que cruzar esos obstáculos.
La versión fue corroborada por Sarmiento, quien explicó que todos aquellos que necesitan llegar hasta Apolo no solo deben soportar un prolongado viaje, sino también poner en riesgo sus vidas al atravesar los peligrosos tramos destruidos por las lluvias.
“La preocupación es permanente, porque transitar hacia Apolo es muy peligroso actualmente, debido a que hay sectores en los que se debe atravesar barrancos y ríos, lo que pone en riesgo la vida de las personas, de nuestros familiares”, manifestó el exdirectivo de la Fecoman.
PIDEN PREMURA EN
LOS TRABAJOS
Debido a la crítica situación que se vive en Apolo, Sarmiento pidió a las autoridades de las instituciones que se encuentran en los puntos afectados del camino dar celeridad a la rehabilitación de la vía.
“Pedirles a nuestras autoridades de la Administradora Boliviana de Carreteras y también del gobierno departamental de La Paz que hagan los esfuerzos necesarios para rehabilitar el camino hacia Apolo, porque la gente está pasando una situación muy complicada, hay desesperación en la población”, insistió el exdirectivo.
De acuerdo con reportes de medios de comunicación del norte de La Paz, la vía de acceso a la región sería rehabilitada en su totalidad a finales de mayo o incluso junio, lo que genera aún más desazón entre los pobladores.
FUENTE: AGENDA MINERA
Síguenos: