En diferentes ocasiones, representantes de los mineros cooperativistas auríferos no solo han expresado su predisposición para proceder a la reducción y eliminación futura del mercurio de la cadena productiva del oro, sino además han sido y son -en muchos casos- los principales interesados en aprender u obtener procedimientos alternativos, que les permitan continuar con sus actividades sin hacer uso del mencionado elemento químico.
Eso fue lo que ocurrió en el taller de socialización y capacitación en temáticas ambientales organizado por la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) en la Central de Cooperativas Mineras Auríferas Aucapata, que tiene su base de operaciones en la localidad del mismo nombre.
Allí, según la asesora ambiental de la Fecoman, Jhoselin Campuzano, fueron los propios cooperativistas mineros auríferos quienes pidieron a las disertantes que les capaciten en métodos de reducción del uso de mercurio.
“A ellos también les interesa el tema de cómo reducir el uso de mercurio, en qué etapas, en qué áreas de trabajo, en qué procesos; y también son conscientes. Ellos mismos solicitaron al Gobierno y a nosotros que, como Fecoman, vayamos a solicitar alternativas para la reducción del uso de mercurio”, enfatizó Campuzano.
La especialista afirmó que el pedido de los cooperativistas de que se les brinde también capacitación en manejo y reducción de mercurio, surgió cuando se abordaba temas relacionados con la seguridad ocupacional y la salud de quienes se dedican a la actividad minera aurífera.
“Ha sido muy dinámico, los cooperativistas han sido muy participativos. Ellos tienen a sus familias que están en el mismo trabajo, saben lo difícil que es trabajar en el sector minero y, por eso, quieren más capacitación en diferentes temáticas relacionadas con la seguridad ocupacional: la utilización de equipos de protección personal, en cada trabajo, cómo manejar o cómo manipular el mercurio”, agregó.
Sin embargo, según Campuzano, quien coincide con varios especialistas, incluidos expertos de la cooperación externa, el Gobierno es el que debería plantear alternativas efectivas que permitan sustituir al mercurio en la cadena productiva del oro.
En ese contexto, Campuzano recomendó que “el Estado, como tal, plantee nuevos mecanismos para la reducción y, en el futuro, eliminación del mercurio (de los procedimientos de la minería aurífera)”. “Es necesario que el Estado pueda proponer alternativas (al mercurio), a partir de un diagnóstico real”, añadió.
También recordó que “ya se está trabajando con algunas instituciones privadas de la cooperación internacional, como Planet Gold y SBGI (Iniciativa Suiza Oro Responsable)”, con las que se desarrollan permanentes actividades de capacitación dirigidas a las cooperativas del sector, con el fin de lograr una minería amable con el medioambiente.
Entendidos en medioambiente, en relación con la minería aurífera, recomiendan la implementación de métodos y medidas que no solo estén dirigidas a la reducción y eliminación futura del mercurio, sino que también garanticen la subsistencia de los mineros auríferos y sus familias, además de que permitan precautelar la continuidad de estas actividades mineras, por ser las mismas cada vez más importantes para el país, desde el punto de vista económico, por los aportes que realizan al erario nacional.
FUENTE: AGENDA MINERA
Síguenos: